Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

Francisco de Asís

El genio religioso y el Santo
Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar I
ISBN-13:
9788428835039
Veröffentl:
2021
Seiten:
280
Autor:
Raniero Cantalamessa
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
EPUB
Kopierschutz:
6 - ePub Watermark
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

Este libro obedece a una necesidad en la sociedad española que hay que atender de modo urgente: la actual situación en la que se encuentra la docencia en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, aunque cabría también extender algunas reflexiones al ámbito de la universidad.Es un libro de fácil lectura, donde se hace un recorrido muy completo sobre la enseñanza en las referidas etapas y los complejos contextos en los que se desarrolla.Defensa ¿de qué?, ¿de quiénes?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿de qué manera? Defensa por el desconocimiento social de la tarea del maestro, cuando no de la minusvaloración de la misma; defensa frente a tópicos y estereotipos en relación con el rol que desempeñan; defensa, ¡qué tristeza!, ante quienes más debieran respetarlos y apoyarlos, los padres de los alumnos; defensa ante las Administraciones públicas, que no tienen más remedio que contar con el profesor, pero muchas veces no creen, no confían en él.Luis Fernando Vílchez subraya la necesidad de defender a los profesores y dar legitimidad, autoridad y solidez a la tarea del maestro. "Estas reflexiones pretenden ser -dice el propio autor- una apología del maestro, en el sentido socrático, esto es, una defensa razonada y bien argumentada. Pretendo hacer una defensa no solo pedagógica y social de los maestros y profesores de hoy y de todos los tiempos, sino también una defensa moral. Por convicción, por experiencia, porque compruebo que otros no la hacen (...), porque estimo necesario, urgente y prioritario defender hoy al maestro, piedra fundamental del entramado educativo y de cualquier tipo de innovación pedagógica que se quiera impulsar".
AgradecimientosPrólogo. La dificultad de enseñar, aprender y educar, Juan Benavides Delgado 1. Razones para una defensa del maestro 2. Lo que ha cambiado y nos ha hecho cambiar1. Todo ha cambiado; somos los mismos, pero no lo mismo2. Las TIC, catalizadoras de cambios significativos3. Resistencias a los cambios en la educación4. A la búsqueda de una nueva comprensión del espacio y del tiempo, con consecuencias educativas y éticas5. ¿Alumnos desmotivados o alumnos distintos?            a) La soledad del alumno y la búsqueda del maestro que escucha                        b) ¿Son realmente distintos los alumnos, niños y adolescentes de hoy?6. Nuevas amenazas a la educación y a la labor de los profesores 3. El maestro en la hoguera1. Los maestros también han cambiado2. El malestar docente y el profesor como chivo expiatorio                        a) Indicadores y factores del malestar docente                        b) Datos recientes que hacen pensar3. Defendamos al profesor, porque, como la educación, nos pertenece a todos. Los maestros son nuestros maestros 4. Tipología de maestros y profesores 5. Maestros y profesores ante el espejo1. El necesario ejercicio de la autocrítica2. La formación inicial y la selección del profesorado3. La formación permanente del profesor es imprescindible 6. El profesor necesario1. Para qué sirve hoy un maestro. El maestro no es útil, es necesario2. El profesor necesario es el maestro de todas las inteligencias y todas las miradas3. El profesor y la inteligencia emocional4. Inteligencia moral, maestros y profesores5. Potencial y espacio educativo de la inteligencia musical6. El buen maestro y el maestro bueno                        a) Rasgos necesarios en la personalidad del buen maestro                        b) La ejemplaridad del maestro bueno 7. Profesores y tecnología, ¿rivales o compañeros? 8. A vueltas con la innovación educativa1. Lo viejo en lo nuevo y lo nuevo en lo viejo2. Datos de investigaciones sobre los profesores y sus acciones innovadoras                        a) Relatos de experiencias con intención innovadorab) Otras experiencias en centros educativos, a modo de "conjunto control". Otra cara de la realidadc) Conclusiones de las investigaciones3. Lo que nunca debiera morir 9. Padres y colegio-profesores1. Una mirada a las familias actuales2. Ética de la participación educativa 10. Voces con experiencia. Panel de maestros            Testimonio n. 1 (Antonio M., maestro)            Testimonio n. 2 (Elena G.-M., maestra)Testimonio n. 3 (Joaquín C., 100 años, profesor universitario, formador de maestros)            Testimonio n. 4 (Juan L., profesor de Secundaria)            Testimonio n. 5 (María Ángeles O., profesora de Secundaria)            Testimonio n. 6 (Eliseo del O., profesor de Secundaria)            Testimonio n. 7 (Enrique G.-G., profesor de Infantil)            Testimonio n. 8 (José María P., profesor universitario, formador de maestros)            Testimonio n. 9 (Carmen G., maestra de Primaria)            Testimonio n. 10 (Pedro C., profesor de Secundaria)            Testimonio n. 11 (Elisabeth, profesora de Infantil)            Testimonio n. 12 (Elena F., profesora de Secundaria)            Testimonio n. 13 (Margarita B., maestra de Infantil)            Testimonio n. 14 (Miguel V., maestro de Primaria)            Testimonio n. 15 (Virginia C., maestra de Infantil)            Testimonio n. 16 (Laura P., maestra de Primaria)            Testimonio n. 17 (Marta R., maestra de Educación Especial)            Testimonio n. 18 (Elena S., profesora de Secundaria)            Testimonio n.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.

Google Plus
Powered by Inooga